top of page
 OFRENDAS DE LAS MONJAS POBLANAS

Por Eugenio Trincado

Durante los cuatro siglos y medio que han transcurrido desde la fundación en 1556 del primer convento para mujeres (Convento de Santa Catarina de Siena y Santa Ana), hasta la fecha, Puebla es reconocida por la prolífica actividad culinaria de las monjas, con reconocidos platillos como el mole poblano, los chiles en nogada, los turrones, la leche de mamey, los alfajores, las rosquillas de almendra, los polvorones o los jamoncillos.

El convento poblano de Santa Clara se hizo famoso por su preparación de camotes, las Carmelitas preparaban un pescado adobado Teresiano y un pollo al que llamaban Carmelitano.

 

Hoy en día es la hermana Flor, religiosa de 67 años, la que de lunes a sábado se encarga de alimentar a 200 jóvenes del Seminario Palafoxiano de Puebla y los domingos por la noche aparece en Tv Azteca cocinando en MasterChef.

 

 

Es por ello que en el patio central de La Casa de la Cultura sede del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, en cuya planta alta se ubica la maravillosa Biblioteca Palafoxiana, se ha colocado la ofrenda dedicada a las Monjas Poblanas en el que se resaltan tanto la misión evangelizadora representada por la Pila Bautismal como la mencionada actividad culinaria representada por la muy famosa cocina de talavera del convento de Santa Rosa.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page