top of page

Por Eugenio Trincado

 

 

Enmarcada por una preciosa bóveda catalana, saturado el aire por los olores a flores, guayaba, mandarina y otras frutas, en el interior de la Casa Colorada sede del Sistema DIF Estatal, se encuentra instalada la ofrenda a D. Porfirio Díaz. Sobre un piso de flores de cempazuchitl y de fondo del  Palacio Municipal de Puebla, construido en su mandato, se representa el esplendor de los carruajes, mobiliario y vestidos de la época.

Porfirio Díaz Mori (Oaxaca, 1830 - París, 1915) militar y estadista mexicano dio nombre a todo un periodo de la historia moderna de México: el Porfiriato (1876-1911)

Logró la pacificación del país y su despegue en muchas áreas bajo el lema de “Poca política y mucha administración”. Pero, hacia el final de su mandato, en 1910, su decisión de mantenerse en el poder prendió la mecha de la Revolución mexicana.

 

Se realizaron obras importantes en varios puertos, y se tendieron 20.000 kilómetros de vías férreas, el correo y los telégrafos se extendieron por buena parte del territorio nacional, se fundaron varios bancos, se organizaron las finanzas del gobierno y se regularizó el cobro de impuestos.

En 1908 Madero desconoció a Porfirio Díaz como presidente, y se declaró él mismo presidente provisional,. También hizo un llamamiento al pueblo para que el 20 de noviembre de 1910 se levantara en armas y arrojara del poder al dictador. En sólo seis meses las fuerzas maderistas triunfaron sobre las del viejo dictador

En mayo de 1911, se firmó la paz entre el gobierno de Díaz y los maderistas. Porfirio Díaz renunció a la presidencia y salió del país rumbo a Francia, donde murió en 1915.

 

 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page